fbpx
6 claves para fortalecer relaciones aprendiendo a gestionar tus conflictos

6 Claves para Trabajar el Asombroso Propósito del Conflicto

Uno de los asombrosos propósitos del conflicto es  fortalecer tus relaciones, crear conexiones auténticas. Maravilloso ¿no?Cambia tu mirada sobre el conflicto

Es una mirada diferente pero realista, porque tan natural como el invierno es el conflicto y tan necesario con el invierno es el conflicto.

A veces nos cuesta ver que el invierno sea útil y necesario pero está claro que sin él no habría primavera.

Sin embargo nadie nos ha enseñado a ver así esta realidad, sino todo lo contrario, hemos crecido con la creencia limitante de que el conflicto es algo a evitar; una situación en la que hay ganadores y perdedores; una confrontación; una situación dolorosa y de difícil solución…

Pero si empiezas a valorar que el conflicto es esa situación necesaria para que tú mejores y tus relaciones sean más potentes, la cosa cambia mucho.

Estarás de acuerdo conmigo que no existen relaciones sin conflictos, al menos ninguna que perdure en el tiempo y hacerte cargo de ello es lo que marcará la diferencia entre ir aumentando la conexión o ir perdiéndola.

Una buena gestión de conflictos mejora las relaciones. Una mala gestión de conflictos deteriora las relaciones.

Por eso hablamos hoy de la gestión del conflicto inteligente para tus relaciones importantes.

1º. Planteante cuánto te importa o interesa esa relación en la que ahora tienes una dificultad o conflicto.

Este primer planteamiento es imprescindible para valorar la estrategia que llevaras a cabo. Pues como te he dicho gestionar de manera inteligente un conflicto va a precisar trabajo y esfuerzo, que merecen la pena, pero quizá no todas tus relaciones se lo merezcan. Así que piensa esto como tarea previa.

¿Cómo de importante es esta relación para ti?

A veces no te planteas el porqué de mantener relaciones que te causan dolor o que repetidamente generan situaciones de incomprensión y abuso.

En la familia, salvo casos perdidos, siempre merecerá la pena tu inversión de esfuerzo y energía para aumentar la conexión con tus familiares.

En el trabajo tienes otro tipo de relaciones que pueden llegar a ser muy importantes, de ellas dependen necesidades tan básicas como el alimento, el abrigo, el cobijo…

Si tu situación es mala en el trabajo, como medida previa a un posible cambio, invertir en gestionar de manera inteligente tus conflictos te va a dar tiempo para buscar un mejor empleo y/o la solución al problema.

Y las amigas y amigos:

“¡Son unos amigos tan agradables los animales! No preguntan ni critican.” George Eliot

Pero nuestros amigos no son así ¿verdad? Valorar como de importantes son en tu vida y la energía que quieres emplear para fortalecer la conexión con ellos es un primer paso para la valorar como de libre eres en tus relaciones.

2º Conecta con eso que te importa, identifica lo que necesitas DE VERDAD.

Si la relación es importante para ti, lo primero que tienes que hacer es cuestionarte cuanto te importa LLEVAR RAZÓN porque Identificar los hechosese es el velo que nublará otra perspectiva que te ayude a ver las cosas de la manera mejor para gestionar el conflicto.

Porque ahora lo que vas a hacer es:

3º Identificar los hechos, no los confundas con los juicios y valoraciones

Vemos las cosas como somos no como son, es una frase que se atribuye a Kant, Anaïs Nin y a Jiddu Krishnamurti

Es uno de los mejores ejercicios para obtener perspectiva ¿puedes narrar lo ocurrido como si lo recogiera una cámara de vídeo o una grabadora?

Por ejemplo si has quedado a las 8:00 y tu compañero llega a las 8:30 ¿ha llegado tarde? ¿Cómo se graba tarde? Tarde es un juicio, si una cámara grabara los hechos y hubiera un reloj se vería la hora. Hemos quedado a las 8:00 y has llegado a las 8:30. 

¿Por qué es importante esto? Porque si hablas sobre los hechos encontraras menos resistencia en la otra parte cuando trates ese asunto, y lo tendrías que hacer si te ha afectado la situación y quieres gestionar inteligentemente este contratiempo.

Porque sí, hay que hablar de aquellas cuestiones que te generan malestar, siempre que te importe la relación.

Si dices has llegado tarde, te encontraras una respuesta a la defensiva, pero si hablas desde los hechos, habías quedado a las 8:00 (puedes hacerlo en manera de pregunta) y has llegado a las 8:30tu pareja en el dialogo no estará tan a la defensiva y podréis hablar.

4º Qué juicios se han estimulado en ti sobre el otro o sobre ti misma

juicios y valoracionesAhora diviértete, escribe todos los juicios que los hechos han estimulado en ti, sobre la otra persona o sobre ti misma.

Es necesario que te desahogues PERO CONTIGO MISMA OBSERVANDO QUE PENSAMIENTOS SE DISPARAN.

Siguiendo con el ejemplo, el retraso puede estimular distintos juicios: desconsiderado; no me respeta; es un vago; no se puede confiar en él; me deja tirada; es un egoísta …

Como te afecta a ti, lo que piensas de ti y del otro eso es lo que hay que concretar… Treinta minutos pueden ser casi una vida.

5º Que sentimientos tienes ante esos hechos

Pueden existir dos momentos diferenciados. Los que tienes ahora al pensar en la situación y cuales tenías en el momento de ocurrir los hechos: DISTINGUELOS.

En el ejemplo puede ser: inquieta, preocupada, angustiada, ansiosa, frágil, vulnerable, enfadad, airada…

[grwebform url=»https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=zD5VY&webforms_id=21973203″ css=»on» center=»off» center_margin=»200″/]

6º Que necesidades debes satisfacer

Lo que necesitas DE VERDAD, es lo que tienes que averiguar.

Y eso, te lo garantizo, no es llevar razón, ni que el otro haga una cosa u otra.Que necesidades tienes

Necesitas averiguar que necesitad VITAL, sí vital, esencial, tanto como comer o beber, no está satisfecha y por eso no te encuentras bien.

En este contexto no debes confundirlas con los deseos o apetencias, que suelen ser cortoplacistas y muy identificadas con tu manera normal e inconsciente de interpretar el mundo.

Veamos las necesidades físicas: alimento, hidratación, abrigo, descanso… TODOS las tenemos, en lo que diferimos es es en nuestras maneras de satisfacerlas que, además, vemos que son múltiples.

Las necesidades emocionales o relacionales son iguales para todos pero tenemos maneras diferentes de satisfacerlas. El asombroso propósito del conflicto es mostrarnos esta realidad.

Si dices que lo que necesitas es que tu compañero llegue puntualmente, estás en términos de deseo o, como mucho, de estrategia (mal definida, ya hablaremos de estrategias eficientes y como plantearlas)

En este caso tus necesidades pueden ser, seguridad, confianza, respeto por tu tiempo, colaboración, recreación…

¿Cómo satisfacer esas necesidades?

Aprender a ser tú la primera en darte primeros auxilios, darte seguridad, confianza, respeto por tu tiempo, colaboración o recreación… ¿Qué acción inmediata puedes llevar a cabo en ese mismo instante para satisfacer de manera urgente y rápida esas necesidades?

A veces el mismo reconociemitno es ya un alivio, en el caso del ejemplo puede ser acudir a la reunión sin tu compañero, cuando llegue pedirle una conversación para establecer estrategias para que no vuelva a ocurrir una situación parecida…

7º La estrategia.

Para que sea eficiente debe ser acordada por las dos partes

  1. Puesta en práctica lo más cercana en el tiempo a la situación del conflicto
  2. Formulada en positivo
  3. Mensurable. Que se pueda medir su grado de cumplimiento.

El caso del ejemplo puede tener múltiples variables, la importancia que algunas personas dan a la puntualidad y la impuntualidad impenitente de otros da para un libro.

Una propuesta genérica y que no falla nunca sería algo así:

Cuando podemos quedar para hablar de lo ocurrido (que sea lo más cercano a los hechos, cerrar día y hora) porque necesito que comprendas como me he sentido cuando hoy has llegado a las 8:30 cuando ayer habíamos quedado a las 8:00.

Como veis esta  propuesta de la conversación es concreta, formulada en positivo y  se puede comprobar si se cumple o no.

 

Conflicto, Gestion conflicto, Gestión emocional, Sentimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?