fbpx

10 PAUTAS PARA VENCER EL QUÉ DIRÁN

Si te interesa el título de este artículo te interesarán las 10 pautas para vencer el qué dirán de URGENCIA, que te presento a continuación.

Cuando pienso en el que dirán me vienen estas frases: Es que no me atrevo… No les va a gustar… Se enfadarán…

Una moneda por cada vez que oigo esto en sesión y tendría un tesoro.

Leyendo a mi admirada George Eliot encontré esta frase:

Cita: Adam Bade de George Eliot“La naturaleza, esa autora grande y trágica, nos relaciona por medio de los huesos y de los músculos y nos divide por el tejido mucho más sutil de nuestros cerebros”

Y ese azar de la naturaleza hay que tenerlo muy en cuenta, porque el poder de los músculos de nuestros mayores cuando somos niñas, pueden ahogar la adulta que necesitamos ser.

Independientemente de que seamos más o menos fuertes, con mayor o menor determinación, es difícil sustraerse a esos lazos de amor familiar que pueden llegar a ahogar hasta la asfixia. Y, no estoy hablando de padres narcisistas, perversos o psicopatías integrados, estoy hablando de una normal relación familiar.

No es un tema menor. Porque ese “qué dirán” no es la sociedad o la sociedad cercana a ti, ese “qué dirán” son los ojos invisibles o visibles de la famila.

Puede que sigan muy presentes en tu vida o puede que no, pero si estás parada ante una decisión o acción por “lo que pensarán los demás” quien te susurra es tu niña chiquita que tiene miedo de molestar a papá o mamá.

Pretender romper esos lazos de golpe porque hay una decisión que tomar es un reto de titanes. Lo ideal es un proceso de fortalecimiento, de autoconocimiento para que puedas dar pasos libres, de manera serena y tranquila, aceptando con serenidad la oposición u opinión contraria. Pero entiendo que no tienes tiempo ¿o sí?

Si ahora necesites unas pautas de urgencia te voy a dar 10 PAUTAS PARA VENCER EL QUÉ DIRÁN, espero que te sirvan.

Anota las pautas para vencer el que duranPero antes de seguir, ten en cuenta que cuando me refiero a la familia no es a toda, sólo a aquellos miembros que tu sientes te asfixian con sus lazos de amor

  1. Piensa y siente que querer mucho a alguien y a la vez protegerse de él, no es incompatible. Puedes adorar a tu madre y a la vez comprender que, por lo que sea, no te hace bien, te asfixia. (Esto vale para cualquier miembro de la familia y amigos)
  2. Busca aliados. Nadie está totalmente solo, la vida nos pone cerca alguien con el que poder compartir íntimamente. Sé muy cuidadosa en esta elección, no todos los amigos valen, tú sabes en quien Busca aliadospuedes confiar. Habla con él/ella, si te sientes escuchada y comprendida pídele consejo y tómalo en consideración. Si estás tan sola que no tienes a nadie, me tienes a mí.
  3. Haz listas de aquellas cosas que te gustaría hacer y sientes que no haces por “el qué dirán». Puntúalas de 1-10, siendo 1 no me apetece nada y 10 lo que más me gustaría.
  4. Puntúa al lado su grado de dificultad en función de la resistencia que te rodea y la falta de apoyo. De 1 a 10, 1 tengo total resistencia y boicot a la acción y 10 no tengo resistencias/tengo apoyos.
  5. Elije una o dos cosas para realizar, valorando el grado de gusto y de dificultad. Empieza por lo que más te apetezca y que menos resistencias encuentres: las que han obtenido mayor puntuación en los dos columnas.
  6. Comparte lo que vas a hacer con tus aliados, pídeles su apoto expreso, si les puedes pedir algo en concreto para que hagan para ayudarte a conseguir lo que quieres,  es un paso más para lograr tu objetivo. No lo compartas con la familia (con esa parte de la familia que juzga que nos es bueno para ti hacerlo)
  7. Evita todo lo que puedas el contacto con la familia. Todo lo que puedas es que te vayas distanciando poco a poco, sin llamar la atención. Si llamas todos los días, empieza a hacerlo 3 días sí y 1 no. Si vas a visitar cada fin de semana a tus padres, alterna o sáltate alguno. Si te cuesta decir no, simplemente diciendo no, busca una excusa.
  8. Date permiso para poner excusas y/o evitarles. Si tú no eres capaz de darte permiso pide a tus aliados que te lo den. Yo te lo doy.
  9. Evita contar cuestiones personales. El mejor truco para hacerlo es que en cuanto te pregunten por ti pases a interesarte por su vida. Algo así como:

Hoy ¿que has hecho? ¿Has llamado a tu hermana; ido a clases de ingles, comido pescado y verduras; visitado a tu abuela; por qué te pones esa falda que te sienta fatal; tu marido sigue llegando tan tarde del trabajo, no seguirás con esa idea loca de pedir una excedencia…? ― Te dice, por ejemplo, tu madre

— Hoy he tenido un buen día; si bueno, estoy en ello; no, claro; me alegro de que me preguntes, estoy en ello; me alegro que me preguntes, eso lo he dejado aparcado; Y ¿tú? Cuéntame (qué tal el día; cómo te ha ido con aquello o lo otro; qué le pasó a Fulanito o a Zetanita…)―Puedes responder tú.

Vete preparada con un arsenal de cuestiones que les importen en su vida, para que cambien el foco de ti a ellos u otras personas.

  1. Lleva a cabo pequeñas acciones tendentes a realizar tus objetivos. Pequeñas pero necesarias. Hazlas en secreto para tu familia y entorno reacio. Son tareas tan pequeñas que nadie se tiene que dar cuenta.

[grwebform url=»https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=zD5VY&webforms_id=21737803″ css=»on» center=»off» center_margin=»200″/]

 

Por ejemplo, si quieres viajar a China, hay que realizar un montón de pequeñitas tareas que no son perceptibles por sentidos ajenos: buscar guías de viajes; apuntarse a grupos de viajes en Facebook; buscar información de vuelos, hoteles… Hasta hacer la maleta y pedir un taxi o que alguien te lleve al. Aeropuerto hay mil y una tarea que completar para el éxito del viaje.

No eres la única a la que su familia hace dañoTen siempre presente que no eres la única a la que su familia hace daño, sin querer (queremos pensar), y que debe protegerse de ella. Recuerda que puedes amarles y por eso aceptarles como son, a la vez que cuidas bien de ti.
Hans Christian Andersen lo inmortalizó en un Cuento. No estás sola, pero para encontrar a tus cisnes tienes que salir de la granja de patos.

Libertad, Miedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?